Agendas compartidas

2020
Hecho
2 minuts

Agendas compartidas

(Fernández, T. and Romagosa, M., 2020, pag 12)

Las agendas compartidas para la sostenibilidad y el cambio social se focalizan en los retos de la sociedad actual y, particularmente, en los ODS y en los problemas que se derivan en un territorio concreto. Estos problemas son complejos y están muy interrelacionados, porque son el resultado de interacciones cotidianas entre consumidores, productores, responsables de políticas públicas, investigadores, medios de comunicación y otros actores y, por tanto, no hay una manera óptima abordarse, sino que tienen múltiples soluciones potenciales. Las agendas compartidas promueven que actores diversos busquen soluciones alternativas y complementarias desde diferentes perspectivas. 

Las agendas compartidas las promueven coaliciones de múltiples actores del territorio, con un enfoque de abajo hacia arriba. Las pueden iniciar administraciones públicas, pero también universidades y otras entidades del territorio. La direccionalidad de las agendas resulta de la visión compartida y las actuaciones se articulan mediante un modelo de gobernanza participativa.



Caso de uso en Coboi lab: La metodología de Agendas Compartidas se utilizó desde Coboi lab para guiar todo el proceso colaborativo del Pacto de Ciudad para la reactivación socioeconómica local a raíz de la crisis sanitaria del Covid-19. 

Herramientas similares:

Collective Impact

Transition Arenas

 


Esta acción está subvencionada por el Servei Públic d’Ocupació de Catalunya y el FSE en el marco de los Programas de apoyo al desarrollo local.

¿Quieres recibir nuestras novedades?